Los ecos de un virus mortal que se expandía rápidamente en alguna ciudad China eran sonidos muy lejanos y aun inaprensibles para la gran mayoría de nosotros cuando definimos como problema a trabajar este 2020 Nuestra vida cotidiana: resistir en la incertidumbre, temas como la crisis del capital, el desgaste de un modelo civilizatorio generador de desigualdad y destrucción, atado a una incredulidad creciente sobre valores sociales ampliamente promovidos durante casi un siglo como el ascenso económico, el individualismo y la competencia, nos animaron a trazar esta ruta de debate. Partimos de la idea de develar y al mismo tiempo revelarnos frente a las salidas culturales que a toda costa buscan encubrir lo que para nosotros ya no tiene ningún sostén: la promesa de una felicidad futura basada en la acumulación y la extensión de la idea del auto-mercadeo encubridora del desempleo y la precariedad laboral que reina en nuestros tiempos. Sumamos la crítica a la acción empequeñecida de unos Estados cada vez más a favor del empresariado y del capital global que de las ciudadanías, bajo la premisa de que si a la economía le va bien a todos nos va bien, las evidencias abundan para mostrarnos todo lo contrario.
Hoy, cuando el confinamiento tiene recluidas a millones de personas en todo el planeta por la inminencia del contagio y la riqueza social mal repartida nos muestra la angustia del hambre, la debilidad de muchos sistema de salud para atender a los enfermos y la incertidumbre no es un quizás sino un ahora, este ciclo toma aún mayor importancia y con mayor razón queremos convocar el verbo resistir, para que hilos del pasado que nos hablan de emancipación, aunados a los del presente, se proyecten a un futuro de establecimiento de un nuevo orden que tenga la vida, de todas las especies, como propósito esencial.
Pensar, conversar y narrar nuestro presente es la propuesta de Combates en la cultura, un podcast que nace del colectivo que integra a CorpoZuleta en su interés por explorar la palabra en sus diversas manifestaciones, con el entendimiento de que es ella un medio para el cultivo de subjetividades críticas y sociedades dialógicas. Combates en la cultura es una oportunidad para crear y difundir diversas producciones culturales que extienden y democratizan el pensamiento crítico y el pensar por sí mismos, lo que más ampliamente podríamos nombrar como una actitud combativa ante los intentos de dominio cultural del proyecto civilizatorio vigente. Todo bajo el deseo de una sociedad emancipada, justa y solidaria.
Conmemorar y celebrar son las dos palabras que nos dicen del propósito de esta publicación, una publicación que surge ante el culminar de un ciclo, de un periodo, el logro de la conferencia número ochenta realizada en noviembre del año anterior. Dicho esto, que nos va poniendo en contexto, detengámonos un momento en qué podrán decirnos este par de palabras, tan habituales entre nosotros en épocas en que tan felizmente se celebra y se conmemora. Ya en el marco preciso de La Conversación del Miércoles como espacio de formación ciudadana qué podrá significar conmemorar, qué podrá significar celebrar.
Este proyecto es apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural