Proponemos un nuevo ciclo titulado El mundo en que vivimos, el cual daría continuidad a las reflexiones que hemos tenido sobre las características especificas de la sociedad contemporánea y los retos que ella le presenta a los hombres y mujeres del común, obligándonos cada vez más a hacernos cargo de nuestra propia vida y a fundamentar cada vez mejor nuestras acciones sino queremos caer en las tenues redes del consumismo contemporáneo o en el abismo del sin sentido que ya nos vaticinan los diagnosticadores de la modernidad tardía.
Este ciclo pretendería –ahora con mayor claridad-- convocar para cada uno de los nueve encuentros a un intelectual contemporáneo y ubicar dentro de su obra uno de los problemas que nos haya propuesto a través de alguno de sus textos, dicho problema se trabajaría y desarrollaría críticamente a lo largo del mes, logrando así una invitación motivante a la lectura de sus libros y mostrando también en lo concreto de un diálogo con él la importancia de la función intelectual en el mundo de hoy.
Mes |
Tema del mes |
Intelectual |
Texto de referencia |
Expositor(a) |
Febrero |
Una sombría tendencia del presente: la derrota del pensamiento |
Alain Finkielkraut |
La derrota del pensamiento |
Sandra Jaramillo |
Marzo |
Edward Said |
Humanismo y crítica democrática: la responsabilidad pública de escritores e intelectuales |
Diana Suárez |
|
Abril |
George Steiner |
Pasión intacta: ensayos 1978-1995 |
Alejandro López |
|
Mayo |
Zygmunt Bauman |
Amor líquido |
Álvaro Estrada |
|
Junio |
Vicente Verdú |
Nuevos amores, nuevas familias |
Aura Rendón |
|
Julio |
Pascal Bruckner |
La euforia perpetua: sobre el deber de ser feliz |
Gustavo Restrepo |
|
Agosto |
De una época que supera la dominación masculina… y la de cualquier otro género |
Pierre Bourdieu |
La dominación masculina |
Vincent Restrepo |
Septiembre |
Historia de la relación madre-hijo en el horizonte de la autonomía de la mujer |
Elisabeth Badinter |
¿Existe el amor maternal?. Historia del amor maternal, siglos XVII al XX |
Daniela Cardona |
Octubre |
Michael Foucault |
Michael Foucault y la genealogía de los géneros |
Oscar Restrepo |