Somos una organización social dedicada a avanzar procesos formativos, investigativos y organizativos que promueven ciudadanos, ciudadanas, líderes sociales e intelectuales democráticos, desplegando un pensamiento crítico y tomando el arte y los saberes humanos como herramientas fundamentales para incidir en los destinos sociales y políticos de Colombia. Centramos nuestra lucha cultural en la formación de un ciudadano solidario y democrático capaz de pensar por sí mismo, en pro de la libertad y la autonomía, y lo hacemos promoviendo el ciclo de la palabra: leer - escribir - escuchar - hablar.
Existen muchas interpretaciones de lo que significa ser voluntario, que pueden incluir un amplio rango de actividades tales como el servicio, las actividades políticas o el activismo social, incluso la caridad. En CorpoZuleta consideramos que el voluntariado es una ruta importante para estimular la participación en los cambios sociales, promoviendo en ello una estrecha relación entre la acción y el pensamiento. Es un escenario que propicia el compromiso de la voluntad en acciones con sentido cultural y finalidad política, desde la participación e interacción en procesos colectivos, lo que permite que las personas tengan la posibilidad de salir de papeles pasivos y a veces individualistas para ser potenciales transformadores de sus entornos.
En 2014 CorpoZuleta da inicio al programa basado en una apuesta por un voluntariado que forma desde el hacer, construye colectivamente y estimula a su vez un contacto con lo intelectual; la Corporación identifica la necesidad de abrir espacios donde las personas puedan desarrollar un sentido de solidaridad y vínculo con el otro desde los intereses particulares, a través de la acción colectiva.
Creemos que desde diversas edades, orígenes sociales, si estamos estudiando, trabajando, o cuidando a una familia, ser-voluntario es una manera importante de construir tejido social.
Existen diversas razones para participar en el voluntariado de CorpoZuleta:
Dentro del Programa de Voluntariado, existen dos maneras de participar:
Con la conformación de un equipo de voluntariado tenemos la intención de propiciar un proceso de larga duración, con el que se pueda lograr un trabajo constante, encuentros frecuentes y un seguimiento de las acciones emprendidas y de la formación de cada uno de los voluntarios y voluntarias.
Los frentes de trabajo que hacen parte de este proceso son:
Formativo: Permite a los y las voluntarias formarse formando, prestando apoyo directo a las prácticas que adelanta la Corporación hacia la formación de lectores y la formación ciudadana.
En esta área se hace un acompañamiento a espacios como:
Creativo: Los y las voluntarias tienen la posibilidad de realizar ejercicios investigativos que aportan al fortalecimiento del programa de investigaciones en la Corporación, tales como trabajo documental, fichaje, lectura de fuentes primarias y secundarias, transcripciones, realización de matrices de indagación. Nuestras iniciativas en investigación avanzan hacia líneas como la cultura escrita, la vida cotidiana y las ideologías, la historia intelectual y la memoria y la formación. Se estimula su autonomía y contribución de ideas.
Organizativo: En este área se presta apoyo en tareas necesarias en el andamiaje organizativo, los y las jóvenes tienen la posibilidad de conocer más de cerca la cotidianidad del proyecto y formarse en tareas técnicas y operativas, como comunicaciones, archivo y apoyo logístico de eventos.
En nuestro programa de voluntariado también reconocemos y queremos darle lugar a aquellas personas que por tiempo, interés o momento vital no pretendan articularse al proceso formativo más si tienen la intención de hacer un aporte puntual a la Corporación. Para ello hemos identificado una serie de tareas que son de realización específica y permite su ejecución ajustándose a las cargas laborales y a la disponibilidad de tiempo y espacios de los interesados. Ser voluntario ocasional es una posibilidad abierta durante todo el año.
Si estás interesado o interesada en participar de este tipo de voluntariado te invitamos a diligenciar el siguiente formulario, nosotros nos comunicaremos con vos:
¡Todos y todas! Aceptamos voluntades desde los 16 años de edad sin importar el área de estudio o la profesión. El único requisito es tener la energía, el compromiso y las ganas de ser parte del colectivo CorpoZuleta y ayudarnos a lograr nuestra visión de una sociedad solidaria, democrática y capaz de pensar por sí mismo en pro de la libertad y la autonomía.
Los horarios son flexibles, dependiendo de la disponibilidad de cada uno. La mayoría de las actividades se realizan en la sede de CorpoZuleta, pero también se puede participar en eventos en diversos lugares de la ciudad.